Seducción y narcisismo de las redes sociales.
- Amina S.
- 28 may 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2018
Instagram y sus influencers los instagramers.

La gente de mi generación, los llamados millennials, pasó la adolescencia usando algunas de las primeras redes sociales: el Messenger y sus zumbidos, las cadenas de los correos electrónicos de Hotmail en las que si no las seguías tendrías 10 años de mala suerte; también se usaba Metroflog y Fotolog en los que se podía diseñar el color del fondo del blog, el color de las letras, el tipo de fuente; Facebook, una de las más importantes actualmente y que en aquel entonces solo solían utilizar nuestros padres; el Tuenti, nuestra red favorita antiguamente y que ya no existe como tal; Twitter que tenía un número reducido de caracteres y un largo etcétera. Pero Instagram se ha convertido en la red social de muchos.
Instagram es una red social y una aplicación de móvil en la que puedes publicar fotos y videos. Actualmente comparte dueño con Facebook desde 2012. Ha ido evolucionando con el tiempo, tiene distinto logo, ha ido añadiendo diferentes filtros, han aparecido los Insta Stories que son una réplica del Snapchat, GIF'S, encuestas, directos y demás. Todo esto son alicientes que hacen que nosotros nos sintamos satisfechos con los creadores y en consecuencia consumamos más y recomendemos a la gente esta aplicación.
¿Qué solemos hacer en Instagram?
Hay varios tipos de usuarios, los que consumen pero no son activos, es decir, los que ven las publicaciones de sus actores, cantantes, o personajes públicos favoritos, o de sus conocidos pero solo tienen unas pocas fotos en su cuenta porque no suelen subir contenido ya que normalmente no consideran su vida interesante o no les gusta publicar cosas constantemente, normalmente estos usuarios suelen tener un perfil privado, y los usuarios que andan haciendo ambas cosas, consumir y publicar, que suelen tener un perfil público e incluso "de empresa".
Muchas veces usamos esta red social para mostrar con frecuencia qué hacemos, dónde estamos, con quién, cómo vamos vestidos o qué tenemos. Esto nos hace sentirnos interesantes e importantes. Estamos en el mundo de las apariencias que se confunden en ocasiones con la realidad, ya que solemos mostrar lo bueno y no lo malo, incluso ponemos filtros a las fotos o las retocamos, por lo tanto ya no mostramos la verdad de lo que está sucediendo al 100%, distorsionamos e idealizamos. Se han hecho algunos experimentos sociales bastante interesantes sobre este tema, como es el caso del millonario Boris Bork o la falsa influencer.
Nos hacemos adictos a los selfies, que de por sí el término proviene de la palabra inglesa sefish que significa egoísta. Algunos psicólogos afirman que tomarse demasiadas fotos de uno mismo puede tener relación con el narcisismo y con la baja autoestima, e incluso puede aparecer enfermedades mentales como la llamada selfitis o la Snapchat Dysmorphia.
Hay usuarios que quieren ser Instagramers y dedicarse a ello profesionalmente, tener más seguidores y ser famosos en la red social, para ello tienen que tener en cuenta el algoritmo, que básicamente sirve para tener un buen posicionamiento en la red social y así conseguir más feedback y seguidores. Para este tipo de usuarios es mejor usar un perfil de empresa, de este modo verás las estadísticas de tu cuenta. Si se quiere conseguir esto se recomienda publicar diariamente al menos una o dos fotos, tener la cuenta la hora en la que publicas, esto es porque se tienen en cuenta las horas en las que los usuarios están más activos, entonces es el momento en el que tu posts podrían tener mayor alcance y visibilidad, esto se vería reflejado en la cantidad de likes, comentarios, visualizaciones del perfil o foto y en los seguidores nuevos que obtienes. También tendrían que usar bastante los #hastags, pero siempre teniendo en cuenta sobre lo que estás publicando, por ejemplo, si son outfits (#ootd, que significa outfit of the day), si es de ejercicio (#fitness). Se puede usar además los Insta Stories, suelen ser más instantáneos y más personales, y todo lo que incluya la red social, así Instagram los recomendará en la parte de búsqueda y tendrá más alcance y si se tiene mayor alcance y consigues un número grande de seguidores, entonces las marcas empezarán a tenerte en cuenta y a querer trabajar contigo y usar tu imagen para vender s, ya que el término influencer quiere decir que las personas tienen en cuenta lo que haces y qué productos usas y entonces compraran el producto que tú estás utilizando. Mucha gente considera esto como un trabajo o como una herramienta más en este, así que se desea conseguir un público que consuma lo que están publicando, pueden ser fotógrafos como por ejemplo hiclavero, roadtowild o izhango, personas que se dedican a la imagen personal como dulceida y un sinfín de posibilidades.
Para atraer al público hay otro truquito que es el feed. ¿Y en qué consiste?
El feed es otro elemento que los usuarios de Instagram utilizan para llamar la atención de sus potenciales seguidores, consiste en tener un diseño propio de tu marca , aunque esto depende del gusto personal y de la originalidad de cada uno, hay varias formas de hacerlo. Tienes que tener un tema concreto en él, es decir, si quieres tener un perfil más profesional vas a decidirte por uno o varios que tengan relación, por ejemplo recetas, maquillaje, lifestyle. El formato de la imagen también es importante, antes se usaba más el que te ofrecía Instagram que es de 1:1 en forma de cuadrado, ahora está demostrado que se usa un formato más vertical porque, al pasarse la imagen, permanece más tiempo en la pantalla. Otro factor a tener en cuenta es el orden de las publicaciones y la homogeneidad en colores de las imágenes.
En definitiva, esta red social tiene muy bien estudiado todo lo que le gusta a sus usuarios y lo potencia y va cambiando a mejor para atraer a nuevos y que sigan los que ya están. También hay que tener cuidado de no caer en el exceso y engancharse y estar conectado todo el tiempo, que es lo que sufren muchos de los influencers que viven de esto, llegando a tener serios problemas de salud en los que entre ellos está el estrés. Tampoco hay que dejar de usar definitivamente esta red social que puede llegar a ser muy inspiradora en cuanto a fotografía o looks de maquillaje y vestuario, pero hay que ser consciente y tener un uso responsable a la vez que lúdico.
Comments